Reflexiones de un viajero frecuente

Viajar. Es el sueño de muchos y es rara la persona que no desea visitar algún lugar en el mundo. Pero hay diferentes tipos de viajes y por lo tanto muchísimas categorías de viajeros. Existen aquellos viajeros aventureros de lo exótico que deciden caminar las calles de Tailandia con sólo una enorme mochila en sus espaldas, o aquellos viajeros que con más calma recorren ciudades en busca de aprender más de su cultura. Hay viajeros de grandes distancias y de cortos caminos y viajeros por ocio y por negocio. Pero sobretodo existen los viajeros casuales y los viajeros frecuentes. Estos últimos, dichosos de poder gozar de la maravilla que ha desarrollado el hombre para transportarse alrededor del globo, viajan con más frecuencia buscando diferentes destinos por diferentes motivos.  En mi caso, regresar e irme de casa.

Los viajeros frecuentes rebotan de lado en lado, pais en pais, ciudad en ciudad y poco a poco se iluminan reflexiones que sólo aquellos que van de aeropuerto en aeropuerto pueden comprender. Suena incluso ridículo pensar que el hecho de tomar siempre un avión o un camión para irse a algún otro lugar te da una perspectiva diferente de algunas cosas que antes veías de otro manera. Pero es cierto. Viajar de abre la mente a otras situaciones, y mientras más la distancia, más son aquellos pensamientos que vienen a la cabeza.

Recuerdo que cuando comencé con la idea de mudarme a Europa recibía muchos comentarios de amigos y conocidos que me decían «wow, que valiente» ó «Yo jamás podría hacer eso» ó «Genial! Me encantaría hacer lo mismo.» Y en ese momento no entendía muy bien sus opiniones. ¿No podrías venir aquí? ¿Por qué, qué te detiene? ¿Quieres venir? ¿Entonces por qué te da miedo? y sobre todo… ¿Por qué soy valiente por saltar un charcote?

Pero la cruel verdad es que ser extranjero no es para todos. Y eso no tiene que ser malo, tampoco significa que ser extranjero es una experiencia negativa ó díficil. Pero sí es complicada. Después de 3 años viviendo aquí me he dado cuenta que existen muchos estudiantes que vienen y se van al igual que muchos que vienen y se quedan. Para ojos ajenos esto no tiene mucha explicación, es decir ¿Por qué el que quería ir se regresó? y ¿Por qué el que sólo estaba de paso se decidió quedar? La respuesta es más simple de lo que creen: Ser viajero frecuente no es para todos.

Así que les explicaré por qué con las reflexiones que me vienen a la cabeza cada vez que me siento a esperar mi primer avión para el largo viaje que me espera:

1.- Renunciar a lo que pensabas que eras.

change

Suena confuso pero créanme, tiene mucho sentido. Al viajar y convertirse en un extranjero en algún otro país con otro lenguaje e incluso otra cultura significa abrir una puerta que nuestra zona de comfort mantiene bien cerrada, la puerta de tu personalidad. Vivir sólo ya no es un juego como el que soñabas a los 15 años y tampoco es un dulce comienzo al estilo pixar con UP. Ser extranjero en otro país te hará cometer muchos errores y aprender de ellos. Llegarás a conocerte como nunca te habías dado el tiempo antes y sobretodo tendrás más confianza en ti mismo que antes. ¿Pensabas que no podías mantener una casa en orden con tus manitas, hablar un idioma en menos de un año, sobrevivir a una burocracia diseñada en tu contra y ser muy feliz al mismo tiempo? Pues sí puedes y eso es genial. Ya no te dejas engañar por la gente y lentamente te das cuenta de lo que buscas, y lo que definitivamente no quieres. Y aveces eso significa regresar y darte cuenta de que habrá gente a la que no le gustará tu nueva tú.

2.-Aceptar que la vida es más grande que tus manos.

heart

Volar por los cielos le da mucho miedo a muchas personas. Pensar en morir en un avión es algo espantoso, pero es algo incontrolable y que en el caso en que suceda, en ese momento no habrá nada que hacer para salvarte. Y al igual que el catastrófico pensamiento de un viaje fallido el viajero frecuente acepta que la vida es más grande que sus manos y que hay cosas que no podrá controlar. Una de ellas es que al vivir lejos uno no podrá estar presente en muchos momentos de la vida de aquellos que más ama. Al regresar te darás cuenta que en muchas historias memorables tú no estuviste ahí para participar y que tambien las personas crecerán mientras tú estas fuera y tendrás que re-descubrirlas en tus visitas al igual que perderás contacto con muchas más.  A mí me sucedió que mi bisabuelo murió cuando yo estaba en Italia. Mientras a la abuela de una compañera le detectarón cancer e inmediatamente se regresó a casa porque ser extranjera de una situación como esa no le era emocionalmente posible.

3.-Los amigos van y vienen

 

dreamer

¿Miercolitos con los cuates? Nop. Viajar frecuentemente te hace darte cuenta que los amigos van y vienen y que los verdaderos se quedarán ahí sin importar la distancia, pero muchos otros tendrán que continuar su vida y tú con la tuya. Pero ¿Qué crees? Eso esta bien, porque eso significa que conocerás mucha gente de muchos lugares que te harán ver cosas que antes no veías y viajar a lugares que no conocías y saber de cosas que jamás habías escuchado. Si no puedes imaginar una vida sin tus amigos y amigas de los miercolitos la vida te va a dar un puñetazo duro, pero sobretodo, ser viajero frecuente no es para ti.

4.- Eres ingeniero de tu vida al 100% y desde cero.

let go.png

Nuevas amistades, nueva escuela, nuevo trabajo, nuevos lugares, nueva casa…nueva vida. Cómo aquella vez que me mude a los 13 años de Pachuca hacía Monterrey, tenía un miedo horrible de dejar a mi familia atrás y a mis amigos muy lejos. Sin embargo no fue tan difícil y aprendí mucho más de lo que había imaginado y terminé por amar la ciudad. Ser viajero frecuente y sobre todo vivir fuera de tu país natal es exactamente lo mismo pero en edad adulta y un poco más difícil justamente por esto. Tendrás que formar tus relaciones profesionales y sentimentales como puedas, sin contactos algunos, ni muchas cosas en común. Claro que si atiendes a una escuela será más fácil o los compañeros de trabajo nunca faltan, pero tendrás que ponerte vivo y saber construir tu vida desde cero y  eso te tomará tiempo.

5.- La familia lo es todo.

heart

Los dejas siempre atrás y sin embargo siempre se quedan a esperarte. No habrá nadie más que lo haga por ti así que dales su lugar y espacio en tu corazón. No sólo están dispuestos a ayudarte con tus problemas si no que tambien son las únicas personas que siempre te dirán que sí cuando quieras «skypear» o platicar con alguien. Es gente que te vió crecer y sigue observandote con la misma admiración de siempre . Te entienden y saben que tienes que irte pero tambien saben que regresarás. Y aun que les hagas falta en los nuevos recuerdos por crear, siempre estarán contentos de incluirte relatandotelos.

6.- Acostumbrate al desapego

elephant

Ser viajero frecuente es sobrevivir al desapego. Si eres de aquellos que no pueden vivir sin algo en especifico o alguien en especifico entonces mejor quedate cerca. Porque viajar es desapegarse de las cosas y saber que encontrarás cosas nuevas y mejores. Sí, fue doloroso dejar a mi perro atrás, saber que nadie me esperaría en casa al regresar a europa, no tener a nadie que se quede contigo pero creeme…vivirás. No es el apocalipsis y encontrarás la felicidad incluso sin esa cobijita que usabas para dormir en la tarde en tu casa y extrañar a las personas hará que las ames más.

Y no eres el único loco que tiene que ser un viajero frecuente, hay gente como yo que lo tomamos por decisión ó personas como mi papá que tienen que tomarlo por profesión. Tambien hay personas que darían lo que fuera por hacerlo y personas que jamás podrían hacer este tipo de cosas. Pero lo más irónico es que todos estos tipos de personas, todos los tipos de viajeros, todas las personalidades, todos  al menos una vez…te las encuentras en un aeropuerto.

¿Cuales son sus reflexiones de aeropuerto?

Díganme en Facebook
Platiquen el chisme en  Twitter
Pónganlo en  Tumblr
o simplemente déjenme un comentario aquí abajo 😀

Su viajera frecuente,

J.E

7 comentarios en “Reflexiones de un viajero frecuente

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s